Despierta los sentidos para aprender más: el poder de las experiencias sensoriales en la educación moderna
En la búsqueda constante de mejorar los procesos de aprendizaje, la educación moderna ha encontrado un aliado poderoso en las experiencias sensoriales.
La integración de estímulos sensoriales está demostrando ser una herramienta efectiva para promover la retención de conocimientos y la participación activa de los estudiantes, tanto en el marketing como en la organización de experiencias inmersivas. Este artículo analiza cómo las experiencias sensoriales no solo mejoran el aprendizaje, sino que también fomentan la participación y la conexión emocional en entornos educativos.
El marketing ha sido pionero en utilizar experiencias sensoriales para atraer y mantener la atención del público objetivo. Grandes marcas han descubierto que el uso de estímulos sensoriales en las estrategias de marketing puede tener un impacto significativo en las decisiones de compra de los clientes. Por ejemplo, el uso de fragancias agradables en los negocios puede crear un ambiente acogedor que atrae a los clientes a quedarse más tiempo y comprar más.
El marketing sensorial a creado nuevas formas de interactuar con las personas, al punto de entrar a lo más profundo de su día a día. Incluso en lo que puede aprender…
En el ámbito educativo, la Universidad de California en Berkeley llevó a cabo un estudio donde los estudiantes de psicología participaron en clases donde se utilizó una variedad de técnicas sensoriales. Los resultados mostraron un aumento significativo en la retención de información y el rendimiento académico en comparación con las clases tradicionales. Por ejemplo, en una lección sobre la teoría del color, los estudiantes realizaron actividades prácticas donde mezclaron colores y experimentaron con diferentes tonalidades, lo que les permitió comprender mejor los conceptos abstractos y recordar la información con mayor facilidad.
En el marketing, Starbucks es un ejemplo destacado de cómo las experiencias sensoriales pueden transformar la percepción de una marca y aumentar la fidelidad de los clientes. Desde el aroma tentador del café recién hecho hasta la música ambiente relajante y la calidez de sus establecimientos, Starbucks ha creado un entorno sensorialmente estimulante que invita a los clientes a disfrutar de una experiencia más allá de una taza de café. Esta estrategia ha creado incluso una manera de aprender sobre las variedades de café a nivel interno, logrando una apropiación de sus empleados que viven esta cultura. Esto demuestra que el marketing además de impulsar la vida de los empleados de cada marca, también le permite dotarlos de herramientas educativas para lograr objetivos.
La Universidad de Arizona ha utilizado estrategias de marketing de contenidos personalizadas para mejorar la participación y la retención de estudiantes. Envía boletines electrónicos segmentados a sus estudiantes, proporcionando información relevante según su año de estudio y su programa académico. Esto incluye recordatorios de fechas importantes, eventos en el campus y recursos académicos. El uso de plataformas de aprendizaje en línea que ofrecen contenido personalizado para cada estudiante, adaptado a sus necesidades y progreso, permite crear experiencias mejoradas para todos los estudiantes.
El marketing sensorial es la clave para captar y retener la atención, necesaria para el aprendizaje de las personas.
En el mundo del marketing, la competencia por la atención del consumidor es feroz. Aquellas marcas que logran destacarse son las que comprenden la importancia de involucrar los sentidos de su audiencia. Un ejemplo claro es el diseño de espacios cómodos y con un mapa estratégico para que cada persona pueda recorrer el lugar en un tiempo previamente estudiado.
En el ámbito educativo, esta misma estrategia puede aplicarse para mejorar la retención de información. Por ejemplo, un profesor de historia podría ambientar su aula con elementos decorativos que evocan la época que están estudiando, complementándolo con olores a madera para la era colonial. Esto no solo estimula la memoria asociativa de los estudiantes, sino que también crea un ambiente más inmersivo que facilita la absorción de conceptos.
La Universidad de Stanford ha implementado varias estrategias BTL para atraer a nuevos estudiantes y mantener a los actuales comprometidos. Esto lo logran ofreciendo visitas personalizadas donde los futuros estudiantes pueden experimentar un día típico en la vida de un estudiante de Stanford. Estos tours incluyen asistir a clases, participar en actividades deportivas y sociales, y reuniones con profesores y estudiantes actuales. Este enfoque experiencial permite a los prospectos visualizarse en el entorno de la universidad.
También, organizan eventos de puertas abiertas que incluyen talleres, charlas con exalumnos exitosos y demostraciones prácticas de investigaciones y proyectos realizados por estudiantes. Estos eventos no solo muestran las instalaciones y recursos de la universidad, sino que también permiten una interacción directa con la comunidad académica, además de que se vuelve una oportunidad para crear una narrativa que capte la atención de sus posibles estudiantes.
Las aulas y el marketing tienen tantas cosas en común que nos sorprendería descubrir.
En la actualidad los profesores pueden utilizar el poder de los sentidos para crear ambientes de aprendizaje más estimulantes y memorables. Por ejemplo, en una clase de ciencias naturales sobre el ecosistema de la selva tropical, el profesor podría incorporar sonidos de aves y animales, así como la fragancia de plantas tropicales, para transportar a los estudiantes a ese entorno y hacer que la información sea más tangible y relevante. Lo mismo que podríamos hacer para un local donde se vendan productos naturales, en donde reforzaremos la absorción de los mensajes que quiere contar nuestra marca.
Además de mejorar la retención de información, las experiencias sensoriales también fomentan el compromiso activo de los estudiantes y consumidores en el proceso de aprendizaje. Cuando se involucran los sentidos, las personas se vuelven más receptivos y participativos.
En el marketing de eventos buscamos crear experiencias memorables, creando una mini cultura que se vivirá a lo largo del encuentro.
Los eventos son oportunidades únicas para crear conexiones significativas con el público objetivo. Al integrar elementos sensoriales, los organizadores pueden elevar la experiencia del asistente a un nivel completamente nuevo. Así como la música puede crear una atmosfera ideal para el objetivo del evento, del mismo modo, en un taller de capacitación, se podría utilizar música ambiental para establecer un ritmo y ambiente propicio para el aprendizaje. Estudios han demostrado que la música puede influir en el estado de ánimo y la concentración, lo que convierte a esta técnica en una herramienta valiosa para mejorar la experiencia de aprendizaje en eventos educativos.
En el marketing de eventos, el festival Coachella es un ejemplo emblemático de cómo la integración de experiencias sensoriales puede transformar un evento en una experiencia inolvidable. Además de la música en vivo, Coachella ofrece una amplia gama de actividades sensoriales, desde instalaciones de arte visualmente impactantes hasta opciones gastronómicas innovadoras y áreas de relajación con aromaterapia. Esta combinación de estímulos sensoriales crea un ambiente único que atrae a una audiencia diversa y fomenta una conexión emocional con el festival, convirtiéndolo en un evento anualmente esperado por miles de personas en todo el mundo.
Las nuevas tecnologías han llegado para crear oportunidades en todos los escenarios.
Otro ejemplo interesante es el uso de realidad virtual (VR) en eventos educativos y de marketing. Empresas como Google han utilizado la tecnología VR para crear experiencias inmersivas que permiten a los usuarios explorar lugares remotos, como museos históricos o destinos turísticos, desde la comodidad de su hogar. Esta aplicación de la tecnología no solo proporciona una experiencia educativa única, sino que también abre nuevas oportunidades para el marketing de destinos turísticos y atracciones culturales.
Estos ejemplos reales muestran cómo las experiencias sensoriales pueden mejorar significativamente el aprendizaje en la educación y aumentar el compromiso y la lealtad del cliente en el marketing. Las organizaciones pueden diferenciarse en un mercado saturado y tener un impacto duradero en sus audiencias al utilizar los sentidos para crear experiencias memorables y significativas. Finalmente, el poder de las experiencias sensoriales radica en su capacidad para conectar emocionalmente a las personas con los contenidos.
Los eventos son oportunidades únicas para crear conexiones emocionales con los asistentes y dejar una impresión duradera.
Al incorporar elementos sensoriales como música, iluminación, decoración y gastronomía, los organizadores pueden elevar la experiencia del evento a un nivel completamente nuevo. Por ejemplo, en un evento de lanzamiento de producto, la presentación del producto podría ir acompañada de una experiencia culinaria que resalte sus sabores y aromas únicos, creando una asociación positiva y memorable en la mente de los asistentes.
En la educación moderna, las experiencias sensoriales son una herramienta poderosa para mejorar el aprendizaje y la participación. La integración de estímulos sensoriales en el aula o en eventos educativos despierta la curiosidad, aumenta la atención y fortalece la conexión emocional con el contenido. Las experiencias sensoriales permiten un aprendizaje más efectivo, significativo y memorable en un mundo lleno de información y distracciones.
Visita nuestra página web para más información: www.feel.com.co
Fuentes Del Artículo:
- https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/f0d5fce7-c9ff-442b-bfc1-cbf2ab4c450e/content
- https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/22864/Redmarka_18_2017_art_2.pdf?isAllowed=y&sequence=2
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/8367
- https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/906/MONOGRAFIA%20JENNIFER%20SEPLVEDA.pdf%3Bjsessionid=CE95E6BE9A380682EE146BB28D0C2FC5?sequence=1
- https://www.redalyc.org/journal/5340/534066765006/movil/
- https://www.ceupe.com/blog/tendencias-de-la-educacion-moderna.html