El Poder del Marketing Sensorial en los Eventos

Un buen evento no depende de la cantidad de personas que asistan, depende de las experiencias y lo que hagas sentir.
En la era de la saturación de información y los estímulos constantes, las marcas necesitan ir más allá de lo convencional para captar la atención de su audiencia. El marketing sensorial emerge como una estrategia poderosa, capaz de transformar un evento ordinario en una experiencia emocional y multisensorial que perdure en la memoria de los asistentes.
Este enfoque no solo enriquece la percepción de la marca, sino que también aumenta el engagement, fomenta la interacción y refuerza el mensaje corporativo de manera más efectiva que cualquier discurso o folleto. A continuación, exploramos cómo cada uno de los cinco sentidos puede ser estratégicamente activado para maximizar el impacto de un evento.
La Vista: El Impacto Visual que Atrapa desde el Primer Momento
El sentido de la vista es el más inmediato y dominante en la percepción humana. Por eso, el diseño visual de un evento debe ser meticulosamente planeado para transmitir la esencia de la marca y cautivar a los asistentes desde su llegada.
La iluminación juega un papel crucial: luces cálidas para crear ambientes acogedores, efectos dinámicos con LED para momentos impactantes o iluminación ultravioleta que resalte elementos fluorescentes en eventos nocturnos. Además, el uso de pantallas gigantes, mapping 3D y proyecciones interactivas puede convertir un espacio común en un escenario inmersivo.
En eventos corporativos, por ejemplo, una presentación con gráficos animados y realidad aumentada no solo informa, sino que impresiona y mantiene la atención. En ferias comerciales, un stand con diseño minimalista y colores alineados a la identidad de la marca puede destacar entre la competencia. Cada detalle visual debe estar alineado con el mensaje que se quiere transmitir.
El Oído: La Banda Sonora que Evoca Emociones
La música y los efectos de sonido tienen un poder emocional incomparable. Estudios demuestran que ciertas frecuencias y ritmos pueden alterar el estado de ánimo, aumentar la energía o incluso inducir relajación. Por eso, la selección musical debe ser estratégica y adaptarse a cada momento del evento.
Para la fase de bienvenida, una melodía animada pero no abrumadora genera una primera impresión positiva. Durante charlas o talleres, una música instrumental suave de fondo ayuda a la concentración. En afterparties o cierres de evento, ritmos más dinámicos invitan a la socialización y el baile.
Algunas marcas han llevado esto más allá con «branded audio», creando melodías exclusivas que refuerzan su identidad (como el icónico jingle de Intel o la música ambiental de Apple Stores). Incluso el sonido ambiental (olas, pájaros, murmullos de gente) puede usarse en zonas de descanso para crear una atmósfera específica.
El Olfato: Aromas que Despiertan Recuerdos y Conexiones
El olfato es el sentido más vinculado a la memoria y las emociones. Un aroma bien seleccionado puede transportar a las personas a un momento específico o asociarse directamente con una marca.
Empresas como Singapore Airlines, que difunden una fragancia exclusiva (Flor de Loto y Bambú) en sus salones VIP, o Abercrombie & Fitch, con su característico olor a madera y especias en tiendas, han demostrado el poder del branding olfativo.
En eventos, se pueden utilizar difusores de aroma estratégicamente ubicados para crear diferentes ambientes:
- Notas cítricas o mentoladas en zonas de registro para dar energía.
- Aromas cálidos como vainilla o canela en áreas de networking para fomentar la cercanía.
- Fragancias exclusivas vinculadas al evento o marca, dejando una huella olfativa única.
El Tacto: La Experiencia Física que Enriquece la Conexión
En un mundo cada vez más digital, el contacto físico con elementos tangibles genera una conexión más auténtica. El tacto puede utilizarse para transmitir calidad, innovación o exclusividad, dependiendo de los materiales y las interacciones propuestas.
Ejemplos de aplicación:
1. Texturas premium en stands (mármol, cuero, terciopelo) para marcas de lujo.
2. Zonas interactivas con pantallas táctiles, superficies reactivas al movimiento o instalaciones kinéticas.
3. Merchandising táctil, como muestras de productos con acabados especiales (ej.: un folleto con relieve para una marca de automóviles de alta gama).
Un caso destacado es el de Tesla, que en sus eventos permite tocar los materiales de sus vehículos, reforzando su propuesta de innovación y calidad.
El Gusto: Sabores que Refuerzan la Identidad de Marca
La gastronomía es una de las formas más efectivas de generar emociones positivas y socialización. Un catering bien diseñado no solo satisface, sino que también comunica valores de marca.
Ideas para implementarlo:
- Cócteles temáticos con nombres alusivos al evento.
- Degustaciones interactivas (ej.: estaciones de mezcla para una marca de bebidas).
- Presentaciones creativas (comida servida en elementos que reflejen la identidad corporativa).
Marcas como Nespresso aprovechan sus eventos para ofrecer catas de café, asociando su producto con momentos de placer y sofisticación.
Algunas de las marcas más innovadoras del mundo han entendido el poder del marketing sensorial y lo han aplicado magistralmente en sus eventos.
Creando experiencias tan memorables que perduran en la mente de los asistentes mucho después de que termina el encuentro. Un caso emblemático es el de Nike, que en sus lanzamientos de producto y eventos deportivos no se limita a mostrar sus zapatillas o ropa, sino que construye una atmósfera multisensorial. En el Nike Air Max Day, por ejemplo, la marca transforma espacios enteros en tributos a la cultura sneaker, utilizando iluminación neón que resalta los diseños más icónicos, música hip-hop de alta energía que evoca la esencia urbana de la marca y hasta el inconfundible olor a zapatillas nuevas, un aroma que instantáneamente genera nostalgia en los fanáticos. Los asistentes no solo ven los productos, sino que los sienten, los huelen y hasta los escuchan (en eventos con realidad aumentada, al acercarse a un par de tenis, pueden escuchar su historia a través de audio 3D).
Otra marca que ha dominado el arte de la estimulación olfativa es Starbucks. En sus presentaciones y pop-up experiences, el aroma a café recién molido no es casualidad, sino una estrategia cuidadosamente planeada. Durante el lanzamiento de su reserva Starbucks Reserve Roastery, la compañía no solo permitió a los visitantes probar mezclas exclusivas, sino que los envolvió en una experiencia de tostado en vivo, donde el sonido de los granos crujiendo y el intenso olor a café tostado creaban una conexión emocional con el producto. Incluso el tacto jugó un papel clave, con baristas invitando a los asistentes a tostar sus propios granos, haciendo que la experiencia fuera completamente inmersiva.
En el mundo del lujo, Chanel es un referente en el uso del marketing sensorial para transmitir elegancia y exclusividad. Durante sus desfiles y eventos privados, cada detalle está meticulosamente diseñado para activar los sentidos. En uno de sus más famosos shows, transformaron el Grand Palais de París en una playa privada, con arena real bajo los pies de los invitados, el sonido relajante de olas rompiendo y una fragancia ligera a sal y flores blancas que flotaba en el aire. No se trataba solo de ver la colección, sino de sentirla, casi como si los asistentes hubieran sido transportados a la Riviera Francesa.
Estas marcas demuestran que cuando los sentidos se activan de manera estratégica y coherente, el evento trasciende lo comercial para convertirse en una experiencia emocional que fortalece el vínculo entre marca y audiencia. Las empresas que logran este nivel de conexión no solo son recordadas, sino que inspiran lealtad y conversación orgánica, objetivos clave en cualquier estrategia de marketing moderno.
El marketing sensorial no se trata de activar los sentidos de forma aislada, sino de orquestarlos en una experiencia coherente y memorable. Cuando la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto trabajan en armonía, el evento deja de ser un simple encuentro y se convierte en una vivencia emocional que fortalece el vínculo con la audiencia.
Las marcas que dominan esta estrategia no solo logran mayor recordación, sino que también posicionan su identidad de manera más profunda y perdurable. ¿Estás listo para llevar tus eventos al siguiente nivel? Empieza por definir qué emociones quieres provocar y diseña cada detalle para activar los sentidos de tus asistentes.
Visita nuestra página web para más información: www.feel.com.co
Fuentes Del Artículo:
- https://gricelgamarra.com/el-poder-del-marketing-sensorial-como-los-sentidos-pueden-transformar-tu-marca/
- https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/22864/Redmarka_18_2017_art_2.pdf?sequence=2&isAllowed=y
- https://agenzia.es/es/el-poder-del-marketing-sensorial/
- https://www.linkedin.com/pulse/el-poder-del-marketing-sensorial-en-la-promoci%C3%B3n-de-quiroz-v%C3%A1squez-kovye/